Artículos
Synchronicity: metal progresivo instrumental hecho en Costa Rica
Un nuevo nombre aparece en la escena del metal nacional, y lo hace con una propuesta diferente: Synchronicity, tres músicos que apuestan por el metal progresivo instrumental. Su música prescinde de vocalista y deja que cada riff y cada atmósfera inviten al oyente a construir su propia historia.
La banda acaba de estrenar su primer sencillo, titulado igual que el proyecto: “Synchronicity”, ya disponible en las principales plataformas digitales. Y tal como lo defie la banda se trata de un tema cargado de energía, introspección y caos cuidadosamente ordenado.
“No sabemos exactamente qué historia va a contar esta canción… y eso nos encanta. Solo sabemos que hay energía ahí, y que cada quien va a encontrar lo suyo.”
— Rodrigo Chaverri, baterista de Synchronicity
El concepto detrás de la música
El nombre de la agrupación proviene del término psicológico de la sincronicidad, formulado por Carl Jung: la idea de que ciertos eventos se conectan no por causa y efecto, sino por un significado profundo. Esa es la esencia de la propuesta de Synchronicity: música que no impone un mensaje, pero sí provoca resonancias inevitables en cada oyente.
Trayectoria internacional
Aunque el proyecto es nuevo, sus integrantes tienen una basta experiencia sobre escenarios de primer nivel. Antonio Masis (bajo), Rodrigo Chaverri (batería) y Rafael Castro (guitarra) han participado en festivales como Wacken Open Air (Alemania), Bloodstock Open Air (Reino Unido) y Barroselas (Portugal). Además, han sido teloneros en Costa Rica para gigantes como Metallica, Black Sabbath, Megadeth, Judas Priest, Slayer, Red Hot Chili Peppers y Whitesnake.
Lo que viene
Este debut es solo el inicio. La banda adelantó que planea seguir lanzando más temas instrumentales a lo largo de 2025, hasta completar su primer EP.
📀 Escucha el sencillo:
🌐 Web: www.synchronicitymusic.net
📲 Instagram: @synchronicity_cr